Blog sobre Inteligencia Artificial y Protección de Datos

Explora nuestro blog sobre inteligencia artificial y protección de datos, donde encontrarás artículos prácticos, análisis ético y estrategias clave para innovar con seguridad en un mundo digital.

María Fernanda Sánchez Díaz, PhD

9/14/20252 min read

Por: María Fernanda Sánchez Díaz, PhD
Socia Fundadora | Data Privacy Protection & Legaltech Consulting

En un mundo donde todo lo que hacemos deja una huella digital, la pregunta ya no es si estamos compartiendo nuestros datos, sino qué tan conscientes somos de ello.

Hoy más que nunca, nuestros datos personales —nombre, correo, ubicación, historial de compras, gustos e incluso nuestra imagen— tienen un valor enorme. Se les llama “el oro del siglo XXI”, y no es para menos: empresas, plataformas digitales e incluso ciberdelincuentes los buscan, los analizan y, muchas veces, los monetizan.

En Data Privacy Protection & Legaltech Consulting, acompañamos a empresas, instituciones y personas en la defensa de un derecho fundamental que no siempre se valora como se debe: el derecho a la privacidad y a la protección de datos personales.

¿Por qué es importante hablar de esto?

Porque cada vez que aceptamos un aviso de privacidad sin leerlo, descargamos una app gratuita o compartimos información personal en línea, estamos cediendo una parte de nuestra vida privada. En muchos casos, sin saber con claridad cómo será utilizada esa información.

Y el problema no es la tecnología. Al contrario: la innovación ha transformado positivamente nuestra vida cotidiana, laboral y profesional. El verdadero reto es que este desarrollo ocurra con un enfoque ético y de derechos humanos.

Lo que no se ve… también pone en riesgo

La mayoría de las personas desconoce que sus datos pueden ser usados para:

  • Crear perfiles digitales de consumo (sin su consentimiento).

  • Dirigir publicidad discriminatoria.

  • Robar identidades o cometer fraudes.

  • Ser parte de bases de datos que terminan en mercados ilegales.

Y lo más alarmante: México todavía no cuenta con la infraestructura institucional suficiente para atender a fondo estas problemáticas.

¿Qué podemos hacer?

Desde nuestra firma proponemos un enfoque de corresponsabilidad:

  • Las empresas deben cumplir con marcos legales y ofrecer avisos de privacidad claros y accesibles.

  • Los usuarios deben ser más críticos sobre qué datos entregan y por qué.

  • El Estado debe fortalecer a los organismos garantes y modernizar su legislación.

La privacidad no es un lujo, es un derecho. Y protegerla es una inversión en reputación, seguridad y confianza.

¿Quieres saber si tu empresa está cumpliendo con la legislación en materia de datos personales?
En Data Privacy Protection & Legaltech Consulting, podemos ayudarte a revisar tus procesos, capacitar a tu equipo y construir una estrategia de cumplimiento legal alineada con los estándares nacionales e internacionales.

📩 Contáctanos hoy mismo y haz de la privacidad un valor agregado para tu organización.