Regulación de IA en California: una oportunidad para proteger derechos y potenciar tu futuro

María Fernanda Sánchez Díaz, PhD / mafernandasanchez@datalegaltech.com

9/30/20252 min leer

En un mundo donde la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, no basta con usar la tecnología: necesitamos entenderla, regularla y saber cómo nos beneficia. La reciente aprobación de la ley SB 53 en California marca un antes y un después. Y tú, ¿estás listo para aprovecharlo?

Porque no se trata solo de “estar al día” en IA… se trata de tomar el control. De usarla con intención, con conocimiento y con ética.

¿Qué está pasando en California y por qué debería importarte?

El 29 de septiembre de 2025, el estado de California aprobó una de las leyes más ambiciosas sobre inteligencia artificial en el mundo: la SB 53, también conocida como Transparency in Frontier Artificial Intelligence Act. ¿Qué busca?

  • Que las grandes empresas de IA informen sobre los riesgos que puede generar su tecnología.

  • Que reporten incidentes críticos de seguridad (fallos graves, sesgos, uso indebido, etc.).

  • Que exista protección a quienes denuncien irregularidades en estas empresas.

  • Que se construya infraestructura estatal de IA (CalCompute) que no dependa solo del sector privado.

Y eso no es todo. Junto con otras leyes como SB 942 (etiquetado obligatorio de contenido generado por IA) y AB 2013(transparencia en datos de entrenamiento), California está trazando un camino hacia una IA más segura, transparente y útil para la sociedad.

¿Y eso qué tiene que ver contigo?

Muchísimo.

Porque cuando una tecnología como la IA se regula bien, no solo protege nuestros derechos: también abre la puerta a que la aprovechemos mejor.

Si eres emprendedor, profesionista, creador, estudiante o simplemente una persona curiosa, este es el mensaje:

Una IA bien regulada es una IA que puedes usar con confianza, sin miedo a ser reemplazado, engañado o vigilado.

La IA puede ayudarte, pero solo si la entiendes y sabes usarla

La IA no es magia ni moda. Es una herramienta real, con impacto real.

✅ Puede ayudarte a automatizar tareas, mejorar procesos, crear contenido, analizar datos o tomar mejores decisiones.

PERO…

👉 Solo si la usas con criterio.
👉 Solo si sabes cómo protegerte de sus riesgos.
👉 Solo si entiendes qué permite la ley y qué no.
👉 Solo si te entrenas en IA desde una perspectiva ética, estratégica y legal.

Capacitarse en IA hoy es más que saber usar herramientas

No se trata solo de saber qué botón apretar o qué prompt escribir.

Hoy, capacitarse en IA significa también entender su impacto social, sus marcos regulatorios y cómo utilizarla sin vulnerar derechos. No necesitas ser abogada/o para eso. Necesitas visión, preparación y guía.

Este enfoque transversal es clave para cualquier persona que quiera aprovechar la IA no solo como usuaria, sino como agente de cambio.

Conclusión: La IA es una aliada… si tú te entrenas para liderarla

El futuro no es de quien más tecnología tenga, sino de quien sepa usarla con propósito, conciencia y conocimiento.

Y eso empieza con una decisión: formarte con intención.

Si este tema te hizo reflexionar y quieres profundizar más, te invito a explorar las posibilidades de formación en IA con perspectiva ética, legal y profesional.
Estoy desarrollando contenidos y programas donde no solo aprendemos a usar IA, sino también a entender sus límites, su impacto y su poder transformador.
Puedes escribirme directamente o seguirme para conocer futuras convocatorias.

La IA ya está aquí. Ahora, el paso lo das tú.