Nuestras Socias


Dra. Ana Gloria Robles Osollo
Mail: anagloriarobles@datalegaltech.com
Con más de 30 años de experiencia en el sector público y académico, nuestra socia es una autoridad en derechos humanos, perspectiva de género y protección de datos. Su amplia trayectoria y formación la posicionan como una referencia en la integración de la ética, la innovación y la responsabilidad social.
Experiencia Profesional
- Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
- Directora General del Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres: Lideró la capacitación y la implementación de la política de igualdad.
- Directora de Promoción y Difusión del Programa de Atención a Víctimas del Delito.
Instituciones Públicas Destacadas:
- Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET): Subprocuradora General de Asesoría y Apoyo Técnico.
- INFONACOT: Integró la Secretaría Técnica del Consejo Directivo.
- Defensora Municipal de Derechos Humanos: En el Municipio de Naucalpan de Juárez, donde impulsó capacitaciones en protección de datos personales, transparencia y derechos con perspectiva de género.
- Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal: Inició su carrera como Proyectista de Sala en materia familiar.
Docencia y Formación Académica:
- Imparte el módulo Flujo de Datos Transfronterizo en el Diplomado en Protección de Datos Personales en la Universidad Virtual Anáhuac Norte.
- Imparte el módulo Derechos Humanos de las Víctimas con Perspectiva de Género y Atención Integral en el Diplomado de Práctica Forense de Atención Victimológica con Perspectiva de Género.
- Desde el 2000, imparte materias como Impartición de Justicia con Perspectiva de Género y Teoría de la Justicia y Derechos Humanos en la Maestría en Derecho, ademas de la materia Instrumentos Internacionales de Protección de los Derechos de las Mujeres en el Posgrado de la Facultad de Estudios Superiores Acatlan en la UNAM.
Formación y Especializaciones
- Académica:
- Licenciada y Doctora en Derecho por la UNAM.
- Máster en Protección Internacional de los Derechos Humanos (Universidad de Alcalá, España).
- Máster en Derechos Humanos (Universidad de Castilla La Mancha, España).
- Especialista en Desarrollo Humano por el Instituto Humanista de Psicoterapia Géstalo.
- Complementaria:
- Formación en Legal Tech por IE Business School (Bélgica) y la Universidad Austral de Argentina.
- Estudios en privacidad (Privacy in Europe, Privacy in USA, Privacy in the Western World) por EIT, Digital (Bélgica)
- Data privacy fundamentals por Northeastern University (USA) y cursos sobre Blockchain por The State University of New York y University at Buffalo (USA).
Reconocimiento y Contribución Internacional
- Conferencista Internacional:
Ha participado en numerosos foros y seminarios en países como Uruguay, Colombia y Ecuador, compartiendo su expertise en derechos humanos y protección de datos. - Publicaciones y Artículos:
- Artículo “El Derecho a la Privacidad y la Protección de Datos Personales Transfronterizos” en la Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo (2021).
- Artículo “Los Derechos Humanos de las Víctimas” en la Revista Argentína Victimología (vol. 11, 2011).
- Conferencista Internacional:



Dra. María Fernanda Sánchez Díaz
Mail: mafernandasanchez@datalegaltech.com
Con una sólida formación académica y una vasta experiencia en el ámbito legal, nuestra socia es una autoridad reconocida en protección de datos, derechos humanos y justicia con perspectiva de género. Su trayectoria combina la excelencia en el ejercicio profesional, la docencia y la investigación, posicionándola como una referente en el sector legal y en la implementación de soluciones de legaltech.
Experiencia Profesional
- Instituciones Públicas:
- Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH):
Se desempeñó como Jefa de Departamento del Programa de Atención a Víctimas del Delito y como Directora de Observancia de la Política Nacional en materia de Igualdad entre Mujeres y Hombres. - Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo:
Fue Directora de Consulta y Apoyo Técnico, y Titular de la Unidad de Transparencia y Protección de Datos Personales.
- Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH):
- Liderazgo en Consultoría Legal:
- Socia fundadora de Data Privacy Protection & Legaltech Consulting S.C., donde integra su amplia experiencia para desarrollar estrategias legales innovadoras y éticas.
Formación Académica y Especializaciones
- Grados Académicos:
- Licenciada, Maestra y Doctora en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Máster en Protección Internacional de los Derechos Humanos por la Universidad de Alcalá, España.
- Diplomados Especializados:
- Diplomado en “Juicio de Amparo”.
- Diplomado en “La Suprema Corte y los Derechos Humanos” – ambos impartidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- Certificaciones Profesionales:
- Barrista Certificada por la Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C.
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) antes CONAHCYT.
- Formación Complementaria:
- Big Data: Universidad Autónoma de Barcelona.
- Ciberseguridad: Cisco Networking Academy.
- Cursos Internacionales: Security and Privacy for Big Data, Privacy in the Western World, Privacy in USA y Privacy in Europe (EIT, Bélgica).
- Legal Tech: Universidad Austral e IE Business School (España).
- Blockchain: The State University of New York y University at Buffalo (USA).
- Data Privacy Fundamentals: Northeastern University (USA).
- Digital Footprint: The University of Edinburgh.
- Análisis y Preparación de Datos: Programas especializados de Google.
- Inteligencia Artificial: Tecnológico de Monterrey y Politécnico di Milano (Italia).
Certificación:
- Introduction to Data Science, Cisco.
Docencia y Contribución Académica
- Catedrática Universitaria:
- Posgrado en Derecho en la UNAM.
- Diplomado en “Protección de Datos Personales” en la Universidad Anáhuac Norte.
- Máster Universitario en “Administración Electrónica y Gobierno Abierto” en la Universidad de La Rioja, España.
- Investigación y Publicaciones:
- Autora y coautora de numerosas obras y artículos en México, España, Ecuador y Argentina.
- Ha participado como conferencista en congresos y foros nacionales e internacionales, aportando su experiencia en temas de inteligencia artificial, privacidad y derechos humanos.
Publicaciones Destacadas Recientes:
- “El impacto de la inteligencia artificial generativa en los derechos humanos”, Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo, Argentina, vol. 10, núm. 1, 2024.
- “Privacidad, huella digital y derecho a la protección de datos personales en Internet”, Revista Internacional de Derechos Humanos, Argentina, vol. 14, núm. 2, 2024.
- “Víctimas del delito y justicia restaurativa”, Revista Internacional de Derechos Humanos, Argentina, vol. 14, núm. 1, 2024.
- “Inteligencia artificial generativa y los retos en la protección de los datos personales”, Revista en Estudios en Derecho a la Información, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México, 2024.
- …y otras publicaciones relevantes que consolidan su experiencia y aporte académico.
Reconocimiento Internacional:
- Miembro del Comité Científico como especialista en inteligencia artificial en el Annual International Congress on Computer Science celebrado en Oxford, Reino Unido.